
Los expertos también recomiendan la vacunación frente al COVID-19 en pacientes con enfermedad celiaca
La recomendación general para los y las pacientes celíacas es ponerse la vacuna cuando se la ofrezcan, a no ser que tengan una razón específica para no ponérsela ya que ahora mismo, no hay evidencia que indique que los pacientes celiacos presenten un riesgo mayor a desarrollar efectos adversos
De hecho, en los últimos días son muchas las sociedades científicas que respaldan la vacunación en estos y en otros pacientes como se observa en el documento publicado por la Sociedad Española de Patología Digestiva al respecto, que dice textualmente: “De modo genérico, y ante la evidencia científica disponible en el momento actual (diciembre, 2020), la vacunación es preferible a la no vacunación en todas las personas, con o sin enfermedades digestivas” o en las recomendaciones publicadas por la Sociedad Europea para el Estudio de la Enfermedad Celiaca (ESsCD) y la Sociedad Americana para el estudio de la enfermedad Celiaca (SSCD).

Encuesta sobre el consumo de maíz del colectivo celíaco
EZE, la Asociación de Celíacos de Euskadi, sigue apoyando la investigación y el estudio en torno a la enfermedad celíaca. Y lo hace con su colaboración en diferentes iniciativas. Entre ellas, encuestas que ayudan a dar una visión más certera del colectivo celíaco en cuestiones como su alimentación, el consumo o su calidad de vida.
Ahora EZE se hace eco de una encuesta de un grupo de estudiantes del máster de Seguridad Alimentaria de la Universidad de Barcelona. Necesitan conocer diferentes cuestiones en torno al consumo de maíz y sus derivados por parte de las personas celíacas.
La encuesta es anónima. Hay que entrar en el siguiente enlace;
https://forms.gle/g3qTtcsLWK1FKDX87

Biocruces necesita celíacos para buscar aplicaciones diagnósticas. ¿Te apuntas?
El Equipo de Investigaciones Funcionales en Celiaquía liderado por el Dr. José Ramón Bilbao (UPV/EHU-Biocruces- Bizkaia) está trabajando en la búsqueda de aplicaciones diagnósticas, no invasivas, que permitan diagnosticar la EC en saliva y en personas que no consumen gluten.
La Dra. Ainara Castellanos, que lidera uno de estos estudios ha pedido la colaboración de EZE. Necesitan analizar saliva de pacientes y controles con el fin de encontrar un perfil de expresión génico que permita diferenciar a los enfermos celiacos de los que no presentan la enfermedad.
Necesitamos voluntari@s ¿Te apuntas?
Grupo 1: personas celíacas recién diagnosticadas que lleven como máximo 1 mes a dieta sin gluten.
Grupo 2: personas celíacas que lleven tiempo haciendo dieta sin gluten.
En ambos casos deberán venir acompañadas de un familiar/amig@ que no sea celíac@ a los que también se les tomará una muestra para servir como control.
Qué se va a hacer
Se tomarán muestras de saliva con una torunda que se pasa por el interior de la boca, en repetidas ocasiones; esto no provoca daño ni molestia alguna.
Requisito
Para que la muestra sea de buena calidad no se puede comer ni lavarse los dientes en las 2 horas previas a la recogida.
Datos que se van a pedir
El muestreo será anónimo. Sólo se tomarán los siguientes datos a las personas participantes: sexo, fecha de nacimiento, fecha de diagnóstico (a los celíac@s).
Lugar y horarios
Bilbao | Local de EZE | Diciembre 2019 Enero 2020 | Lunes a jueves | 16:30 a 18:30 | |
Vitoria | Local de EZEBA | Enero 2020 | Lunes
Miércoles y viernes |
16:30 a 20:30
9:30 a 13:30 |
|
Donostia | Local de EZEGUI | Diciembre 2019 | Lunes, días 2 y 9
Martes, días 3, 10, 17 |
16:00 a 19:00
10:00 a 12:00 |
|
Es necesario coger cita previa: Amparo: 688 651 295 | |||||

Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca: información para pacientes, familiares y cuidadores
Esta Información para personas con Enfermedad Celíaca, familiares y/o cuidadores forma parte del documento: Grupo de trabajo del Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca. Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS); 2018.
Este documento ha sido realizado por el Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud en el marco de la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para el desarrollo de las actividades del Plan anual de trabajo de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud.
Esta versión para pacientes, familiares y/o cuidadores, así como el mencionado Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca, se encuentran disponibles en formato electrónico en la página web de Guía-Salud (www.guiasalud.es) y del Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS) (www.sescs.es).
PROTOCOLO PARA EL DIAGNÓSTICO PRECOZ (EN PDF) (Versión en euskera: Protocolo diagnóstico precoz -euskera
Guia atencion primaria (08)